sportsdunia logo
Search Icon

Advertisement

Advertisement

Una Guía Definitiva sobre Formaciones y Tácticas de Fútbol (4-4-2, 4-3-3 y Más)

19 min
Una Guía Definitiva sobre Formaciones y Tácticas de Fútbol (4-4-2, 4-3-3 y Más)
Table of content

La formación en el fútbol es una parte esencial de cualquier juego. Cada entrenador tiene una visión diferente de las formaciones, basada en su ideología, tácticas, jugadores disponibles, etc. Las formaciones futbolísticas han evolucionado mucho en los últimos 100 años. Hoy, profundizaremos en el mundo de las formaciones futbolísticas, cómo interpretarlas, su evolución y las iteraciones actuales. La formación en el fútbol se refiere a las posiciones en las que se alinean los jugadores de un equipo en el campo. Dado que el fútbol es un deporte dinámico, un jugador designado en una posición puede moverse a otra según el estado del partido, a diferencia de otros deportes como el fútbol americano y el rugby.

Las formaciones de fútbol suelen estar designadas solo para los jardineros. La posición del portero es fija y nunca se menciona en ninguna formación. Las formaciones se indican con números separados por guiones. Se leen de izquierda a derecha. El número más a la izquierda suele indicar la defensa y el número de jugadores que la defienden. El número a la derecha suele indicar el número de jugadores en el mediocampo, y el número a la derecha se refiere al número de atacantes. La suma de todos los números en cualquier formación siempre será 10, ya que no se incluye al portero. Este sistema numérico de lectura de formaciones se desarrolló en la década de 1950.

Un ejemplo típico de esta notación es el 4-4-2, que indica 4 defensas, 4 centrocampistas y 2 delanteros.

Sin embargo, esto no siempre es así, ya que a veces los jugadores no se alinean en una sola línea ni en el mediocampo ni en el ataque. En estos casos, la formación se divide en varios números. Los números se dividen en 2 bandas separadas, o incluso 3, según las posiciones que ocupen los jugadores en el campo. Las posiciones en el mediocampo y en la delantera (delanteros) deben evaluarse cuidadosamente.

Un ejemplo de esto es el 4-2-3-1, donde el mediocampo se divide en dos centrocampistas defensivos y tres centrocampistas ofensivos. La notación más a la izquierda de los 4 defensores y la notación más a la derecha del atacante siguen siendo las mismas.

Evolución de las Formaciones de Fútbol

El fútbol se jugaba como un deporte de masas hasta principios de la década de 1850. El juego dio un gran paso adelante cuando pasó de ser amateur a profesional. Se introdujeron numerosas reglas que estandarizaron el número de jugadores, el tamaño de las canchas y las condiciones de juego. Sin embargo, no se le dio mucha importancia a las posiciones de los jugadores. Las formaciones futbolísticas eran muy nómadas en aquel entonces. No existía la defensa, ya que los jugadores a menudo driblaban el balón sin pasar. Esto eliminó la necesidad de un defensor especializado, y todos los jugadores solían atacar al unísono.

La primera formación conocida que se utilizó ampliamente en Inglaterra y más allá fue el 2-3-5, originalmente conocido como la "Pirámide". En la guía de Caxton publicada en 1960, reconoció que la formación se había utilizado desde 1877. Esta formación lograba un equilibrio entre ataque y defensa en una época en la que jugar en defensa estaba estigmatizado. Se utilizaban cinco atacantes en el último tercio del campo y tres jugadores se desplegaban cerca de la línea media, conocidos como "medios". Actuaban como primera línea de defensa y tenían la responsabilidad de recuperar el balón y reutilizarlo para el ataque.

Si el trío de medios era superado, los atacantes se topaban con los dos laterales, que actuaban como última línea de defensa. Esta formación dio origen a la convención de que los dorsales aumentaran de atrás hacia adelante. Esta formación piramidal se interpretó de forma diferente en toda Europa, y surgieron nuevos sistemas derivados. La escuela danubiana de fútbol se desarrolló en los Balcanes y experimentó ajustes en la línea ofensiva.

El italiano Vitorio Pozzo derivó la formación WW, conocida como Método, de la escuela danubiana. La forma en el papel se asemejaba a 2 W dibujadas entre los jugadores en el campo. Fue un cambio radical respecto al 2-3-5, ya que colocó a 2 delanteros en el centro del campo y los nombró interiores. Esto le dio al equipo una superioridad defensiva sobre sus oponentes. Se asemejaba a un 2-3-2-3 y contribuyó a la victoria consecutiva en las Copas Mundiales de 1934 y 1938. Pep Guardiola, famoso por utilizar los sistemas de Pozzo durante su etapa en el Barcelona y el Bayern de Múnich, después de casi 70 años, para aplastar a sus rivales.

Herbert Chapman, del Arsenal, revolucionó el fútbol inglés a principios de la década de 1930 al reaccionar a un cambio en las leyes del fuera de juego. Retiró al medio del sistema 2-3-5 al rol de lateral y creó un puesto de central. Este se convirtió en la posición moderna de "central". La formación se asemejaba a la de la WM en teoría. Su Arsenal jugaba con un 3-2-2-3 en teoría, ya que detenían mejor los ataques y eran fluidos al contraataque. Conquistaron Inglaterra y proporcionaron al resto un modelo, ya que la mayoría de los clubes ingleses se alineaban con un 3-2-5 o un 3-4-3 similar a la WM de Chapman. El sistema de Champman fue desarrollado por el entrenador italiano Nereo Rocco y el argentino Helenio Herrera en el Catenaccio italiano. Desarrollaron un enfoque ultradefensivo, bloqueando los ataques con 3 centrales y fuertes jugadores que contraatacaban.

El siguiente paso en la evolución de las formaciones futbolísticas fue el despliegue de una defensa de 4 jugadores. Si bien los cambios se realizaron en Hungría a través de Marton Bukovi, el seleccionador nacional brasileño, Flavio Costa, es aclamado como su creador. Otro húngaro, Béla Guttman, también merece crédito. Relegaron a otro mediocampista a la defensa y crearon una defensa de 4. Contaba con 2 centrales en el centro del campo y 2 laterales que mantenían la banda. 2 medios protegían la defensa, y el ataque contaba con cuatro delanteros distribuidos por toda la banda. El sistema fue una evolución del sistema WW, añadiendo más amenazas ofensivas.

El éxito de Brasil en los Mundiales con esta formación impulsó a muchos clubes europeos a utilizarla. Cabe destacar que el Celtic de Jock Stein ganó la Copa de Europa en 1967 y fue subcampeón en 1970 con un 4-2-4. Por lo tanto, las formaciones que comenzaron con 2 defensas evolucionaron a 3 y 4 defensas, consolidando la defensa. Esto logró un buen equilibrio entre ataque y defensa, dando lugar a un deporte más equilibrado.

Estas formaciones estandarizadas recibieron su propio toque personal gracias a legendarios tácticos de Alemania y Países Bajos. Johan Cruyff, la leyenda holandesa, desarrolló el "Fútbol Total". Este enfatizó la fluidez de movimientos, la intercambiabilidad de jugadores y un estilo de juego de alta posesión. Es importante destacar que estas formaciones cobran protagonismo y pierden relevancia en ciertos períodos. Las formaciones inventadas en la década de 1930 fueron relevantes en ese período y fueron descontinuadas gradualmente a medida que se desarrollaban las tácticas y los jugadores.

La formación de 3 atrás, en forma de árbol de Navidad, que desapareció en la década de 1970, fue recuperada por Pep Guardiola en 2023, lo que la llevó a una amplia aceptación nuevamente en la década de 2020. Esto nos indica que las formaciones evolucionan con regularidad y también encuentran un gran valor en la defensa para superar al rival.

Advertisement

Lista de las Mejores Formaciones de la Historia del Fútbol

Ahora bien, como hemos visto formaciones que alcanzan la gloria y luego desaparecen con regularidad, repasemos algunas de las mejores formaciones de la historia del fútbol mundial. Estas formaciones también se están utilizando con regularidad en 2025. Para mayor claridad, las dividiremos en 3 categorías: tres, cuatro y cinco en la defensa.

Tres Familias en la Parte de Atrás

3-4-3

Formación de fútbol 3-4-3
Formación de fútbol 3-4-3

En esta formación, una línea de 3 defensores actúa como última línea defensiva. Están protegidos por 2 centrocampistas centrales que deben ser hábiles tanto en la detección del balón como en su avance. La amplitud la cubren dos laterales, que deben ser versátiles para contribuir tanto en ataque como en defensa. La línea delantera cuenta con un tridente donde el delantero está flanqueado por extremos veloces. Las familias de 3 defensas son utilizadas principalmente por los entrenadores italianos como parte de su filosofía de catenaccio. Sin embargo, también fue utilizada por muchos entrenadores que creían en el principio de defensa prioritaria.

Fortalezas: Los 3 delanteros pueden inmovilizar a la defensa rival jugando en línea. Esto les da a los laterales una gran oportunidad de desbocarse por las bandas. Además, los laterales pueden formar una defensa de 5 cuando están bajo presión, lo que dificulta que el rival los desborde.

Debilidades: Los laterales pueden ser decisivos para el sistema, ya que su versatilidad y capacidad para desplazarse por ambos extremos pueden decidir los partidos. El mediocampo también se ve desbordado, ya que el pivote puede estar ocupado por el mediocampo rival.

Ejemplos: Antonio Conte ganó la Premier League con el Chelsea en 2017, y Thomas Tuchel la aprovechó para alzar la Champions League en 2020 con el Chelsea.

3-4-2-1

Formación de fútbol 3-4-2-1
Formación de fútbol 3-4-2-1

En esta iteración, los delanteros en un 3-4-3 se retraen ligeramente en la línea ofensiva. Juegan de forma similar al rol del número 10, pero a ambos lados del delantero en lugar de a su lado. Esta formación aporta solidez en el centro del campo, pero las bandas pueden verse sobrecargadas si los extremos y laterales rivales intentan abrir el campo.

Fortalezas: Los números 10 pueden retroceder al mediocampo y crear un mediocampo en caja. Ofrece una gran superioridad numérica y puede utilizarse para contraatacar rápidamente.

Debilidades: La amplitud es inexistente en esta formación, ya que el delantero está aislado sin apoyo a su lado.

Ejemplos: El Bayer Leverkusen de Xabi Alonso ganó la Bundesliga en 2024 con esta formación audaz. Rúben Amorim también tuvo un gran éxito en el Sporting con esta formación.

3-2-4-1

Formación de fútbol 3-2-4-1
Formación de fútbol 3-2-4-1

Esta formación es extremadamente ofensiva, ya que ofrece numerosas ventajas en la construcción del juego. La defensa de 3 está protegida por un mediocampo cuadrado. El pivote defensivo protege la línea defensiva, y hay dos ochos por delante. Los ochos suelen funcionar como dieces interiores, avanzando hacia el ataque. 2 extremos aportan amplitud y se unen al delantero si es necesario. Esta formación fue desarrollada recientemente por Pep Guardiola cuando leyó sobre ella en un libro de texto de fútbol. Invirtió a un defensor en el mediocampo para crear mejores jugadas de construcción y desmantelar al rival.

Fortalezas: Los jugadores tienen opciones de pase desde todos los ángulos. El área proporciona mayor seguridad en el centro del campo.

Debilidades: Los centrocampistas deben proporcionar la amplitud en el campo sin necesidad de suplentes. Se necesitan jugadores con un nivel técnico y físico extremadamente alto para lograrlo.

Ejemplos: Pep Guardiola arrasó en Europa con esta invención a mitad de temporada para conseguir el triplete en 2023.

3-5-2

Formación de fútbol 3-5-2
Formación de fútbol 3-5-2

El centro del campo cuenta con 3 jugadores en el centro y 2 en las bandas. La ventaja de 3 jugadores en el centro del campo es crucial para que los equipos ganen la batalla. Los 2 delanteros ocupan a los centrales y hacen entrar a los demás en juego. Esta opción aporta mucha solidez a la defensa y al mediocampo. Sin embargo, los delanteros deben ser lo suficientemente potentes como para inmovilizar al rival, y los laterales deben ser capaces de correr todo el día.

Fortalezas: Una línea ofensiva fuerte con un corredor desde el mediocampo puede sentenciar el partido en minutos. La defensa puede jugar desde atrás con facilidad, con 3 opciones en el mediocampo disponibles.

Debilidades: Al igual que los otros sistemas de 3 defensas, este sistema también exige un alto nivel de habilidad para ejecutarlo a la perfección.

Ejemplos: El Inter de Milán de Simone Inzaghi ganó la Serie A en 2024 con este sólido planteamiento.

Advertisement

Cuatro Familias en la Parte de Atrás

4-4-2

Formación de fútbol 4-4-2
Formación de fútbol 4-4-2

Dicen que todo lo bueno viene de dos en dos, y ese es el caso del 4-4-2. Cuenta con 2 centrales, 2 laterales, 2 centrocampistas, 2 extremos y, por supuesto, 2 delanteros. Esta formación, sencilla pero efectiva, era la favorita de todos los entrenadores a principios de la década del 2000. Era fácil de ejecutar para todos, pero solo aquellos con jugadores de talla mundial llegaban hasta el final para ganar títulos.

Fortalezas: Ofrece una excelente solidaridad defensiva, ya que dos líneas de cuatro pueden ser inexpugnables en ocasiones. Grandes oportunidades para jugar con los cuatro delanteros que rompen.

Debilidades: Todos los jugadores están en la misma línea vertical, ya que un pase entre líneas puede desgarrar la defensa por completo. Esta formación requiere mucha comprensión entre los jugadores.

Ejemplos: El Manchester United de Sir Alex Ferguson dominó Inglaterra con esta formación. El Milan de Arigo Sacchi también demostró al mundo cómo hacerlo.

4-4-1-1

Formación de fútbol 4-4-1-1
Formación de fútbol 4-4-1-1

Un ligero cambio en el 4-4-2 habitual, ya que solo hay un delantero en lugar de dos jugadores clave. El otro delantero juega ligeramente por detrás del delantero, casi como un centrocampista ofensivo. El mediocampo y la defensa se mantienen, pero el delantero puede quedar aislado si se corta la línea de suministro. El segundo delantero tiene los ases para descifrar las defensas.

Fortalezas: La presencia de un mediapunta permite una mayor oportunidad de creación.

Debilidades: Esta formación es perfecta para el equipo menos favorecido, ya que los equipos con más recursos la evitan.

Ejemplos: El Leicester City de Claudio Ranieri completó su fabulosa victoria en la Premier League en 2016 con esta formación.

4-2-2-2

Formación de fútbol 4-2-2-2
Formación de fútbol 4-2-2-2

Esta es una formación estándar 4-4-2 con una estructura de mediocampo ligeramente diferente. En lugar de un centro del campo de cuatro, hay 2 centrocampistas defensivos y 2 centrocampistas ofensivos ligeramente más abiertos en lugar de los extremos habituales para atacar los medios espacios. Esta formación también se conoce como el rectángulo mágico, ya que los 4 jugadores en posiciones de mediocampo se asemejan a los vértices de un rectángulo, pero de forma escalonada.

Fortalezas: Aprovecha al máximo la rotación del mediocampo para explotar los medios espacios con mediocampistas ofensivos.

Debilidades: La defensa se queda algo corta, ya que los mediocampistas ofensivos no son conocidos por su ética de trabajo.

Ejemplos: El Manchester City de Manuel Pellegrini ganó la Premier League con esta formación.

4-1-2-1-2

Formación de fútbol 4-1-2-1-2
Formación de fútbol 4-1-2-1-2

Otra versión del 4-4-2 que sirve de puente al popular 4-3-3. Esta formación también se denomina diamante, ya que la forma del mediocampo suele asemejarse a un diamante. El mediocampo de 4 se divide en un centrocampista defensivo en la base, un par de ochos justo delante y un 10 jugando en la punta del diamante. Esta formación tiene muy poca amplitud, ya que los centrocampistas centrales suelen jugar muy cerca unos de otros. La responsabilidad del ataque recae en los laterales.

Fortalezas: Mayor flexibilidad en el ataque, ya que el enganche (número 10) juega por detrás de los dos delanteros con mucho espacio por delante para moverse.

Debilidades: La amplitud se convierte en un problema, ya que los ochos deben cubrir tanto las zonas centrales como las laterales para proteger a los laterales.

Ejemplos: El Real Madrid ganó la Champions League con una plantilla de gran calidad.

4-3-3

Formación de fútbol 4-3-3
Formación de fútbol 4-3-3

Una formación sencilla sobre el papel, pero que revolucionó el fútbol mundial. Esta formación cuenta con 3 centrocampistas en el campo y un tridente de ataque en la punta. Los roles de los centrocampistas varían mucho de un entrenador a otro. Pueden ser simplemente actores en el mediocampo, como todos los demás. Pueden ser caballos de batalla, como Jürgen Klopp, o como un mediapunta, un centrocampista ofensivo y un controlador del ritmo, como en los legendarios equipos de Pep Guardiola. La línea ofensiva también es bastante funcional, ya que los extremos, que abren el campo, aportan mucha amplitud. Algunas de las formaciones más ofensivas del fútbol la utilizaron para crear peligrosos tríos de ataque, como la MSN (Messi, Suárez, Neymar) y la BBC (Bale, Benzema, Cristiano).

Fortalezas: Esta formación permite la creación de triángulos de pases en todo el campo. Al tener 3 hombres protegiendo la defensa, los laterales tienen la oportunidad de desdoblarse y contribuir al ataque.

Debilidades: Dado que los extremos abren el campo, existe la posibilidad de que el delantero quede aislado si no cuenta con un buen respaldo del mediocampo. Además, los tres centrocampistas pueden verse abrumados por los corredores.

Ejemplos: El Barcelona de Pep Guardiola marcó una época con un 4-3-3 fluido y un fútbol tiki-taka. El 4-3-3 Gegenpressing de Jürgen Klopp en el Liverpool los vio regresar a sus años de gloria.

4-2-3-1

Formación de fútbol 4-2-3-1
Formación de fútbol 4-2-3-1

Una versión ajustada del 4-3-3 para mayor estabilidad defensiva. El centro del campo se divide en 2 defensas y 1 centrocampista ofensivo. Un par de extremos de la delantera juegan ligeramente retraídos y flanquean al número 10 en lugar del delantero. Esta formación se considera una de las mejores del fútbol, ya que permite que 4 delanteros y 2 laterales se incorporen al ataque si el pivote del centro del campo y los centrales pueden gestionar contraataques rápidos.

Fortalezas: La presencia de un doble pivote en el centro del campo proporciona mucha solidez al mediocampo. El número 10 puede conectar con los extremos y el delantero para aprovechar buenas ocasiones de gol.

Debilidades: Si los laterales optan por atacar, el mediocampo tendrá que cubrir el doble de terreno para retroceder defensivamente. Si el número 10 no retrocede, el mediocampo puede verse desbordado con facilidad.

Ejemplos: Casi todos los equipos ganadores de la Copa Mundial en la década de 2010 utilizaron esta formación, y España, Alemania y Francia se divirtieron mucho.

4-3-2-1

Formación de fútbol 4-3-2-1
Formación de fútbol 4-3-2-1

Conocida cariñosamente como la formación del Árbol de Navidad debido a la disminución de jugadores en la línea de atrás hacia adelante, esta es también una versión diferente del 4-3-3. Los extremos juegan en línea estrecha, a la espalda del delantero a cada lado. Los 3 centrocampistas centrales proporcionan muchos ángulos de pase en la construcción de jugadas, y la defensa está bien protegida. Sin embargo, el ataque puede tener dificultades debido a la falta de amplitud.

Fortalezas: Ofrece una gran superioridad numérica en el centro del campo. Puede facilitar que los ataques fluyan por el centro del campo a través de extremos y centrocampistas ofensivos.

Debilidades: La amplitud depende completamente del motor de la pareja de laterales, que juega un papel clave en su éxito.

Ejemplos: Carlo Ancelotti disfrutó enormemente de esta formación en Milán y Real Madrid.

Advertisement

Cinco Familias en la Parte de Atrás

5-3-2

Formación de fútbol 5-3-2
Formación de fútbol 5-3-2

Esta formación es la cumbre de las formaciones de bloque profundo, ya que favorece una defensa profunda. Los 3 centrales están flanqueados por 2 carrileros que se mantienen casi siempre atrás en defensa. El mediocampo cuenta con un recuperador de balones y un par de ochos que priorizan la recuperación de balones. Los delanteros actúan como hombres clave y acorralan a los defensores rivales. No muchos equipos empiezan el partido con esta formación, pero la suelen usar si quieren sentenciar el partido. A veces, podemos ver esta formación desde el principio en los enfrentamientos de David contra Goliat para reforzar la defensa.

Fortalezas: La línea defensiva puede bloquear cualquier ataque al reforzar su área.

Debilidades: El ataque depende completamente del buen partido de los delanteros, ya que la alineación está diseñada para defender.

Ejemplos: Rúben Amorim y Mikel Arteta pueden cambiar a esta formación para sentenciar partidos o contra rivales de alto nivel.

5-4-1

Formación de fútbol 5-4-1
Formación de fútbol 5-4-1

Esta formación tiene cierta pegada, ya que hay extremos en detrimento de un delantero. Esto permite a la defensa absorber aún más presión y liberarla rápidamente por las bandas. La defensa es sólida como una roca en esta formación, pero los centrocampistas de banda deben desempeñar un papel clave, ya que deben atacar y defender con eficacia. El único delantero puede estar aislado, pero necesita mantenerse en el partido para aprovechar cualquier oportunidad que se le presente.

Fortalezas: Hasta 9 defensas pueden cerrar el juego si se busca sentenciar el partido. Los extremos y laterales pueden doblar la defensa rival.

Debilidades: Una fortaleza puede convertirse rápidamente en debilidad si la defensa es descubierta una vez. Podría ser una larga espera hasta el pitido final.

Ejemplos: En teoría, esta formación es similar a la formación WW que Italia usó para ganar los Mundiales de 1934 y 1938.

Advertisement

Fanatics Banner

Algunas de las Mejores Formaciones de Ataque del Fútbol

Las mejores formaciones de ataque del fútbol provienen de diversas familias. Un simple 3-4-3 puede ser bastante letal si los laterales pueden igualar la velocidad de sus extremos. Incluso un 4-4-2 puede ser efectivo si el equipo logra absorber la presión antes de liberarla a través de sus extremos y delanteros.

Sin embargo, las formaciones de fútbol más demandadas actualmente en el mundo son el 4-3-3 y el 4-2-3-1. El fútbol total de Johan Cruyff le dio un nuevo significado al 4-3-3, y Pep Guardiola revolucionó esa formación. Colocó a un mediapunta retrasado como sexto en lugar de un recuperador de balones para mantener el balón en movimiento. Los otros centrocampistas se encargaban simplemente de mantener la posesión y rotarla con la defensa en triángulos. Una vez que se abre la ventana, realizan pases cortos e incisivos hacia los atacantes, quienes representan una triple amenaza en ataque.

El fútbol de alto rendimiento de Jürgen Klopp hacía que el mediocampo actuara como centrales y laterales, mientras que los extremos se lanzaban al ataque con ímpetu. Estos dos grandes de la era moderna le dieron al mundo del fútbol un modelo a seguir.

Otra formación de carácter bastante ofensivo, a pesar de su solidez defensiva, es el 4-2-3-1. Este sistema, similar al 4-3-3, cuenta con un pivote en el mediocampo para defender mejor las transiciones. La presencia de un mediocampista ofensivo permite una mayor creatividad central. El delantero a menudo puede jugar como falso nueve, permitiendo a los extremos realizar peligrosas desmarques por detrás.

Estas son algunas de las formaciones de fútbol más ofensivas utilizadas recientemente.

Advertisement

FAQs

P. ¿Cuál es la debilidad del 4-2-3-1?

+

R. Una formación agresiva de laterales dejaría la defensa expuesta, ya que solo habría dos líneas de 2 jugadores cada una protegiendo la portería.

P. ¿Qué es el falso 9 en el fútbol?

+

R. Un falso 9 es un delantero que no ataca el área, sino que se repliega y juega junto al centrocampista ofensivo para generar la jugada.

P. ¿Qué equipos jugaron mejor con el 4-3-3?

+

R. El Barcelona y el Manchester City de Pep Guardiola jugaron mejor con el 4-3-3.

P. ¿Algún equipo sigue usando el 4-4-2?

+

R. Diego Simeone, del Atlético de Madrid, sigue jugando habitualmente con una versión del 4-4-2 y del 4-4-1-1.

Conversation

(0 Comments)

Loading comments...

Trending

Edited by- Vaibhav Bisht
Follow Us:
sportsdunia google newssportsdunia google news

Editor's Pick