La clasificación del Balón de Oro Femenino 2026 cuenta con una mezcla de estrellas emergentes e iconos consagrados. El Barcelona domina la lista con Aitana Bonmati a la cabeza en la carrera por conseguir su cuarto título consecutivo, mientras que su compañera de equipo Alexia Putellas también se ha clasificado. Alessia Russo se encuentra entre las tres primeras, justo detrás de Putellas, tras haber estado a punto de ganar el máximo galardón este año. Por su parte, jugadoras de probada eficacia como Ewa Pajor, Caroline Hansen y Patri Guijarro también están en la lista, como era de esperar entre la élite del fútbol.
Advertisement
Clasificación del Balón de Oro Femenino: Las 10 Principales Candidatas al Balón de Oro en 2026 (Clasificados)

Summary
Al cerrarse el telón de la ceremonia del Balón de Oro 2025, Aitana Bonmati terminó ganando el Balón de Oro Femenino para sorpresa de todos. Fue, sin duda, inesperado, ya que la delantera del Arsenal, Alessia Russo, era la favorita, gracias a su papel clave en asegurar la UWCL y la Eurocopa Femenina para su club y su selección en 2025. Pero en una temporada en la que tantas futbolistas tuvieron temporadas impresionantes, estos debates eran inevitables. Eso es todo por la temporada 2024/25, y ahora es el momento de echar un vistazo a las primeras candidatas al Balón de Oro Femenino 2026.
¿Será Aitana Bonmati quien complete el cuádruple título consecutivo, o serán Alexia Putellas o Alessia Russo? Sin embargo, no es una decisión fácil de tomar, ya que las jugadoras del Bayern de Múnich, el Lyon y el Chelsea han tenido actuaciones destacadas en la actual temporada 2025-26. Esto indica que la carrera por el Balón de Oro Femenino 2026 se intensificará a medida que avance la temporada. Por lo tanto, basándose en factores de clasificación como las estadísticas individuales generales, las estadísticas de la UWCL, las estadísticas internacionales y los trofeos por los que competirán las jugadoras, la sección de fútbol de Sportsdunia ha elaborado una lista imparcial de las clasificaciones de poder del Balón de Oro Femenino.
Clasificación del Balón de Oro Femenino: Lista de las 10 Mejores Jugadoras según las Tendencias y el Estado de Forma Actuales
Veamos ahora la tabla siguiente, que muestra las 10 posibles candidatas al Balón de Oro femenino 2026, según el rendimiento actual de las jugadoras (en ligas, UWCL, competiciones internacionales) y, en cierta medida, la opinión de los aficionados.
Rango | Jugadora | Club | País | Edad | Goles + Asistencias (Temporada 2025-26) |
---|---|---|---|---|---|
10 | Mariona Caldentey | Arsenal | España | 29 | 1G + 2A |
9 | Ewa Pajor | FC Barcelona | Polonia | 28 | 5G + 3A |
8 | Vicky López | FC Barcelona | España | 19 | 4G + 2A |
7 | Tabitha Chawinga | OL Lyonnes | Malawi | 29 | 2G + 2A |
6 | Vanessa Gilles | Bayern Munich | Canadá | 29 | 3G + 0A |
5 | Caroline G. Hansen | FC Barcelona | Noruega | 30 | 3G + 2A |
4 | Patri Guijarro | FC Barcelona | España | 27 | 1G + 3A |
3 | Alessia Russo | Arsenal | Inglaterra | 26 | 2G + 2A |
2 | Alexia Putellas | FC Barcelona | España | 31 | 1G + 2A |
1 | Aitana Bonmati | FC Barcelona | España | 27 | 5G + 1A |
Criterios detrás de la clasificación del Poder Femenino del Balón de Oro 2026
En esta sección, profundizaremos en la razón detrás de nuestra elección de los factores de clasificación, compartidos al principio. Comprenda por qué estos factores nos ayudaron a elaborar una lista imparcial del ranking de poderío del Balón de Oro Femenino 2026. Dado que la temporada acaba de comenzar, aún no hemos tenido en cuenta el factor de la conquista de trofeos, sino que nos hemos centrado en las posibilidades de ganar trofeos importantes, como las ligas de los respectivos países y la UWCL. A medida que avance la temporada y las cosas se vayan aclarando, acabaremos incluyendo también los “trofeos/logros” como factor de clasificación.
- Goles marcados: Al igual que en el caso del premio masculino, el número de goles marcados por una jugadora ha sido un factor importante para determinar la ganadora del Balón de Oro Femenino desde su creación en 2018. Goleadoras implacables como Ada Hegerberg y Pernille Harder han ganado este prestigioso premio en el pasado.
- Asistencias: Una goleadora no puede marcar goles sin una asistente capaz, cuya labor es crear oportunidades de gol para sus compañeras. Las asistencias las proporcionan principalmente las centrocampistas, las extremas o, en algunas ocasiones, las delanteras. Por lo tanto, el número de asistencias es el segundo factor más importante para la clasificación.
- Rendimiento en la UWCL: Tanto en el fútbol femenino como en el masculino, nadie puede considerarse candidato al Balón de Oro Femenino hasta que no haya demostrado su rendimiento al más alto nivel en la Liga de Campeones Femenina de la UEFA (UWCL). Dado que es una oportunidad para que las jugadoras demuestren que se encuentran entre las mejores de Europa, es otro criterio importante para la clasificación.
- Estadísticas de partidos internacionales: El rendimiento de las futbolistas en partidos amistosos o clasificatorios internacionales también se tendrá en cuenta, aunque en menor medida, ya que no hay ningún torneo internacional importante a la vista.
- Estadísticas de carrera (forma general): Por último, pero no por ello menos importante, la consistencia de una jugadora a lo largo de su carrera también influye a la hora de determinar la posible ganadora del Balón de Oro Femenino.
Nota: Las cifras estadísticas mencionadas en este artículo sobre el Balón de Oro Femenino proceden de fuentes fiables y de prestigio, como Sportsdunia, FBref y Sofascore.
Advertisement
Clasificación del Balón de Oro Femenino: Se Revela las 10 Posibles Candidatas al Título
Ahora que ya hemos explicado los factores que determinan la clasificación, veamos por qué estas jugadoras merecen estar en la lista de las 10 mejores del Balón de Oro Femenino.
#10 Mariona Caldentey (Arsenal | España)

Tras una brillante carrera de 10 años en el Barcelona, donde ganó 22 trofeos (incluyendo 3 Champions League), la centrocampista española Mariona Caldentey buscó un nuevo reto y se unió al equipo femenino del Arsenal en 2024. Al principio, causó cierta sorpresa, pero ahora se ha adaptado al fútbol inglés a la perfección. Con 23 goles (16 goles + 7 asistencias) la temporada pasada, fue clave para que su equipo consiguiera su primer título de la UEFA Women's Champions League (UWCL) desde 2007.
Principalmente centrocampista defensiva, la jugadora de 29 años es una de las jugadoras más versátiles del fútbol femenino actual. Caldentey puede jugar como mediapunta, extremo izquierdo, mediapunta y extremo derecho. A diferencia de las delanteras tradicionales, el estilo de Mariona Caldentey es más físico y directo al marcar goles. A diferencia de la delantera neerlandesa Vivianne Miedema, quien juega como 9 absoluta, Caldentey prefiere recibir el balón desde atrás y luego avanzar gradualmente hacia posiciones de ataque, desestabilizando a la defensa rival y creando espacios para sus compañeras atacantes. Su velocidad y fuerza contribuyen al juego de contención del Arsenal, y sus centros precisos desde las bandas siempre son peligrosos. La competencia por el Balón de Oro Femenino 2026 es tal que, actualmente, debemos ubicarla en el décimo puesto de nuestro ranking de potencia del Balón de Oro Femenino. Pero existe una alta probabilidad de que pueda ascender en la clasificación haciendo lo que mejor sabe hacer: rendir con constancia.
Partidos jugados | Posición | Goles | Asistencias | Promedio |
---|---|---|---|---|
5 | Centrocampista | 1 | 2 | 7,20 |
#9 Ewa Pajor (FC Barcelona | España)

Conocida a menudo como la "Robert Lewandowski femenina", la delantera polaca Ewa Pajor tuvo la temporada más prolífica de su carrera la pasada temporada. Al igual que el propio Robert Lewandowski, marca muchísimos goles. En una temporada 2024/25 casi perfecta, en la que el equipo femenino del Barcelona estuvo a punto de alcanzar la gloria en la UWCL, contribuyó con 57 goles (43 goles + 14 asistencias). Sus 14 asistencias demuestran su generosidad y su disposición a colaborar con el equipo.
La número 9 diestra es conocida por su implacable instinto goleador y la velocidad con la que penetra el área rival. Su habilidad para superar a las defensas y recibir centros siempre ha causado estragos entre ellas. Tras marcar dos goles en la goleada por 7-1 al Bayern de Múnich en la jornada inaugural de la UWCL, su total de esta temporada es de 10 goles + asistencias en tan solo 7 partidos. Aunque actualmente ocupa el noveno lugar en nuestra lista de las 10 mejores candidatas al Balón de Oro Femenino, su gran comienzo de temporada demuestra su intención de estar entre las principales candidatas a ganar el premio.
Partidos | Posición | Goles | Asistencias | Promedio. |
---|---|---|---|---|
7 | Delantera | 7 | 3 | 7,41 |
Advertisement
#8 Vicky López (FC Barcelona | España)

Con tan solo 19 años, la lateral derecha del Barcelona, Vicky López, ha subido aún más el listón. Se convirtió en la primera mujer en ganar el Trofeo Kopa en el recién concluido Balón de Oro 2025. Desde su debut con el primer equipo en 2023, su rendimiento ha mejorado, y la temporada pasada no ha sido la excepción, con 13 goles (11 goles + 2 asistencias). El Barcelona Femenino ganó todos los trofeos nacionales, y la derrota en la final de la UWCL fue solo una mancha en su campaña casi perfecta.
Vicky López juega como lateral derecha y también como centrocampista ofensiva. Posee una velocidad electrizante, un regate espectacular, un control del balón asombroso y la capacidad de jugar con audacia y aplomo incluso en espacios reducidos. Ya es una de las favoritas para retener el Trofeo Kopa, gracias a otro impresionante comienzo, que ya le ha permitido anotar 4 goles y dar 3 asistencias en todas las competiciones. Pero si mantiene ese nivel durante toda la temporada, seguro que estará en la pelea por el Balón de Oro Femenino.
Partidos jugados | Posición | Goles | Asistencias | Promedio Calificación |
---|---|---|---|---|
7 | Extremo derecho | 4 | 3 | 7,37 |
#7 Tabitha Chawinga (OL Lyonnes | Malawi)

Sin duda, la jugadora más infravalorada de la lista, la delantera del Lyon, Tabitha Chawinga, ha impresionado tanto a la afición del club como a los aficionados del fútbol femenino. Con 8,16 toques por partido en el área rival, según datos de FBref, destaca la constante amenaza que exhibe cuando su equipo ataca. Aunque lleva más de 10 años jugando, saltó a la fama en la temporada 2022-23, cuando jugaba para el Inter de Milán cedida por el Jiangsu Suning de la WSL china. Acumuló 23 goles esa temporada y se convirtió en la primera mujer africana en ser la máxima goleadora de la Serie A en una sola temporada. Continuó su buena forma la temporada siguiente, tras fichar por el PSG, donde anotó 27 goles. Ahora, representa a su eterno rival, el Olympique de Lyon.
Como veloz extremo zurdo, tiene un don para marcar goles. Es una de las jugadoras más rápidas de la Women's Champions League y suele aprovechar su gran velocidad y su capacidad para jugarse el balón directamente con las defensas y crear ocasiones de gol. Con dos goles y dos asistencias ya en los tres primeros partidos de la nueva temporada, pretende mantener su excelente forma. Año tras año, su prestigio no ha hecho más que subir, y si el Lyon, además de dominar la liga, logra ganar la UWCL, es evidente que subirá un poco más al podio en nuestra clasificación del Balón de Oro Femenino 2026.
Partidos jugados | Posición | Goles | Asistencias | Promedio |
---|---|---|---|---|
3 | Extremo izquierdo | 2 | 2 | 8,15 |
Advertisement
#6 Vanessa Gilles (Bayern Munich | Canadá)

Es difícil para una defensa, y más aún para una central, figurar en el ranking de potencia del Balón de Oro Femenino, ya que las goleadoras siempre son las favoritas para ganar este prestigioso premio. Pero si la central en la mira es goleadora, como la canadiense Vanessa Gilles, las posibilidades de que eso suceda aumentan. Pasó la mayor parte de su carrera en Francia, representando al Burdeos y al Lyon en más de 150 ocasiones. Su capacidad goleadora, especialmente a balón parado, le da una nueva dimensión al juego. Ha marcado 19 goles en 82 partidos con el Lyon, lo cual es bastante impresionante para una defensa.
A diferencia de las centrales de la vieja escuela, que se centran en la entrada y la defensa a ultranza, la Futbolista Canadiense del Año 2024 domina la técnica con el balón y puede circularlo en ataque. Ha realizado un promedio de 6,58 pases progresivos por partido, ubicándose en el percentil 94. Esto demuestra su capacidad para crear pases en profundidad y crear ocasiones de gol para sus compañeras. La temporada acaba de comenzar y ya ha marcado 3 goles en 4 partidos, con una valoración media de 8,40. Aunque ayer el Bayern fue humillado por el Barcelona con un marcador de 7-1 en el primer partido de la UWCL 2025, la temporada aún está en plena efervescencia y aún queda mucho tiempo para mantener una larga racha de actuaciones inspiradoras e impresionantes. Si Vanessa continúa rindiendo a este nivel, en septiembre de 2026 podría ser una de las principales candidatas al Balón de Oro.
Partidos jugados | Posición | Goles | Asistencias | Promedio. puntuación |
---|---|---|---|---|
4 | Defensa central | 3 | 0 | 8,40 |
#5 Caroline Graham Hansen (FC Barcelona | Noruega)

Conocida por su habilidad para el regate, su capacidad para afrontar con eficacia el uno contra uno y su impecable calidad en los pases, ninguna defensa querría enfrentarse a la extremo del Barcelona Caroline Hansen. Su forma de avanzar con el balón en los pies y combinar velocidad con un control preciso, especialmente en espacios reducidos, siempre desestabiliza la defensa rival. La extremo noruega ha disfrutado de una de sus mejores temporadas individuales la temporada pasada, con 16 goles y 14 asistencias.
Su excepcional habilidad para el regate, sus centros precisos y su excepcional capacidad de finalización la hacen completamente imbatible. Fue una de las jugadoras clave que llevó al Barcelona Femeni a arrasar con todos los trofeos nacionales. Para sorpresa de nadie, está rindiendo bien en el inicio de la temporada 2025/26, con 3 goles y 2 asistencias en 5 partidos hasta la fecha. Si su excepcional racha de forma continúa, es muy posible que la veamos clasificada incluso más alto en nuestro ranking de poder del Balón de Oro Femenino 2026 dentro de unos meses.
Partidos jugados | Posición | Goles | Asistencias | Promedio |
---|---|---|---|---|
5 | Extremo derecha | 3 | 2 | 7,83 |
Advertisement
#4 Patri Guijarro (FC Barcelona | España)

Lo que convierte a Patri Guijarro en candidata al Balón de Oro Femenino 2026 es su perspicacia defensiva, anticipando situaciones de defensa y ataque. Su consistencia y disciplina posicional le permiten saber cuándo acelerar y cuándo bajar el ritmo, cuándo recurrir a las entradas y cuándo mantener la formación y circular el balón entre sus compañeras para mantener el control. No solo se involucra en la creación de oportunidades para rematar a la portería rival (como demuestra su promedio de 5,91/90 en tiros), sino que también sabe cuándo realizar intercepciones oportunas para evitar que las atacantes rivales superen el mediocampo. Estas cualidades son el sello distintivo de una centrocampista completa, y por eso Patri Guijarro ocupa el cuarto lugar en nuestro ranking de las 10 mejores centrocampistas femeninas del Balón de Oro.
En 2018, la FIFA describió a Guijarro como una centrocampista de área a área que muestra una capacidad extraordinaria para confundir al rival en cada fase del juego ofensivo. Ha sido utilizada tanto como centrocampista como centrocampista defensiva por el Barcelona y la selección española. Si bien las jugadoras con un enfoque más ofensivo pueden tener estadísticas más atractivas y llamativas, la comprensión de Guijarro del juego en el mediocampo y su capacidad para ejecutar instrucciones tácticas complejas la elevan en el ranking del Balón de Oro Femenino.
Partidos jugados | Posición | Goles | Asistencias | Promedio Calificación |
---|---|---|---|---|
6 | Centrocampista | 1 | 3 | 7,59 |
#3 Alessia Russo (Arsenal | Inglaterra)

A pesar de contribuir a la memorable temporada 2024/25 del Arsenal con 19 goles y 4 asistencias, incluyendo goles cruciales en su camino hacia la gloria en la Liga de Campeones Femenina, la delantera inglesa Alessia Russo estuvo a punto de ganar el Balón de Oro Femenino. La 57 veces internacional con Inglaterra es una delantera centro diestra y ha sido la única punta de ataque en los equipos que ha representado hasta la fecha. Russo usa su físico para imponerse a las defensas y desmarcarlas. Esto también le permite atacar los centros con movimientos precisos, aprovechando el caos generado entre las defensas rivales.
Russo marcó uno de los goles más importantes de su carrera en la final de la Eurocopa Femenina de este verano, ayudando a las Tres Leonas a empatar, lo que obligó a Inglaterra y España a jugar la tanda de penaltis, que las inglesas ganaron por 3-1. El Arsenal de Russo también ganó la final de la UWCL contra el Barcelona y era el favorito para alzarse con el Balón de Oro en septiembre. Pero, para sorpresa de todos, Bonmati se alzó con el premio, probablemente por sus mejores estadísticas ofensivas. Aunque ha comenzado la temporada 2025/26 bastante bien, actualmente la hemos situado en el tercer puesto del ranking de Balón de Oro Femenino 2026. A diferencia de la temporada pasada, el Arsenal también debe aspirar a ganar la WSL, además de aspirar a la gloria consecutiva en la UWCL.
Partidos jugados | Posición | Goles | Asistencias | Promedio Calificación |
---|---|---|---|---|
6 | Delantera | 3 | 2 | 8,30 |
#2 Alexia Putellas (FC Barcelona | España)

Tras dos temporadas interrumpidas por lesiones, la crítica creía que los días de Alexia Putellas como la mejor futbolista estaban contados. Sin embargo, regresó a la élite del fútbol femenino con una campaña impresionante que la llevó a ganar dos veces el Balón de Oro Femenino. Cerró su regreso con 19 goles y 15 asistencias, mientras su club volvía a dominar el fútbol español. Pase lo que pase fuera de la cancha, ella deja que sus acciones hablen por sí mismas. Por lo tanto, además de ser una de las futbolistas más prometedoras del mundo, también es una de las mejores jugadoras de fútbol de la era moderna.
Gracias a su capacidad para llevar el balón hacia adelante como centrocampista, Putellas es aclamada como una de las mejores centrocampistas centrales y ofensivas por la banda izquierda. Ya sea en cuanto a pases progresivos, toques en el área rival o su capacidad para generar jugadas de tiro, Putellas se sitúa en el percentil 99 en todas las métricas clave, según los datos consultados en FBref. Esta es una de las razones por las que se la considera una "centrocampista completa", ya que su precisión en los pases, su visión para crear ocasiones de gol y su capacidad para marcar el ritmo se comparan con las legendarias centrocampistas del Barcelona de la era de Pep Guardiola. Está lista para luchar el año que viene por el Balón de Oro Femenino junto a su compañera de mediocampo, Aitana Bonmati. La temporada 2025/26 acaba de comenzar y Putellas no escatima esfuerzos, ya que ha contribuido con 6 goles en otros tantos partidos hasta la fecha.
Partidos jugados | Posición | Goles | Asistencias | Promedio. Calificación |
---|---|---|---|---|
6 | Centrocampista | 2 | 4 | 8,21 |
#1 Aitana Bonmati (FC Barcelona | España)

No es difícil entender por qué Aitana Bonmati, actual ganadora del Balón de Oro Femenino y una de las mejores futbolistas del mundo, ocupa el primer puesto en nuestro ranking de Balones de Oro Femenino. Tras completar un triplete de victorias e igualar el récord de la leyenda del Barcelona, Lionel Messi, aspira a lograr el cuádruple título consecutivo. Sus 15 goles y 12 asistencias de la temporada pasada catapultaron al Barça a completar el triplete nacional por segundo año consecutivo y a alcanzar la final de la Liga de Campeones Femenina.
Como centrocampista, Bonmati posee un excelente control del balón, aplomo técnico y visión para ejecutar pases en espacios reducidos. Por ello, a menudo se la ha comparado con la leyenda española Andrés Iniesta. Pero lo que distingue a Bonmati es su capacidad ambidiestra y su capacidad para jugar en cuatro o cinco posiciones de ataque diferentes sin bajar su nivel, según Xavi Llorens, exentrenador del FCB Femeni. Ya ha iniciado su búsqueda de un cuarto Balón de Oro consecutivo, un récord, al registrar 5 goles y 1 asistencia en 7 apariciones en la temporada 2025-26, demostrando que no se dormirá en los laureles y continuará redefiniendo el fútbol femenino.
Partidos | Posición | Goles | Asistencias | Promedio |
---|---|---|---|---|
7 | Centrocampista | 5 | 1 | 7,10 |
Frequently Asked Questions
P. ¿Ha ganado Alessia Russo un Balón de Oro?
+
P. ¿Ha ganado Alessia Russo un Balón de Oro?
R. No, Alessia Russo aún no ha ganado un Balón de Oro.
P. ¿Quién tiene más Balones de Oro en el fútbol femenino?
+
P. ¿Quién tiene más Balones de Oro en el fútbol femenino?
R. Aitana Bonmati es la jugadora con más Balones de Oro en el fútbol femenino, ya que ha ganado 3 premios.
P. ¿Qué futbolista femenina tiene más goles?
+
P. ¿Qué futbolista femenina tiene más goles?
R. Christine Sinclair es la máxima goleadora en competiciones internacionales.
P. ¿Quién es la máxima goleadora de la selección femenina de Inglaterra?
+
P. ¿Quién es la máxima goleadora de la selección femenina de Inglaterra?
R. Ellen White es la máxima goleadora de todos los tiempos de la selección femenina de Inglaterra.
P. ¿Quién es la ganadora más joven del Balón de Oro Femenino?
+
P. ¿Quién es la ganadora más joven del Balón de Oro Femenino?
R. Ada Hegerberg es la ganadora más joven del Balón de Oro Femenino.
Conversation
(0 Comments)
Editor's Pick
Editor's Pick